De Badabun y otros demonios – Parte 2: Análisis y Conclusiones

Bueno, en la entrada anterior he hecho una recopilación de la secuencia de eventos que llegaron a éste momento en particular. He tratado de escribir con veracidad, por respeto a las personas afectadas y siempre en aras de la verdad. Ahora, es momento de poner mi granito de arena en éste complicado galimatías. Sí, mi querido lector. Galimatías. Porque, aunque no lo creas, el asunto respecto a Badabun es mucho más profundo de lo que cualquiera pueda imaginar…

… Y, de seguro, mucho más turbio.

 

Comparaciones

La primera y más importante acusación que Badabun recibe constantemente es la de plagio. Muchos Youtubers que han hablado al respecto, Dross y Oxlack incluidos, hablan de cómo son tomados los vídeos de otros creadores de contenido y prácticamente “calcados” para Badabun. La voz es cambiada, y algunos diálogos también. Además, la miniatura de presentación para cada video es cambiada, algunas veces, de manera muy pobre y, a consecuencia, las diferencias son más que notables.

Tal vez el más famoso de éstos presuntos plagios es el del video “¿Qué pasaría si eres enterrado vivo?”, inicialmente creado por el canal Conoce a Arnold, y su contraparte de Badabun, publicadas con un año de diferencia. Puedes notar las extremas similitudes, incluso en la forma de las miniaturas. Te los dejo a continuación para que lo veas tú mismo.

“Ep 1 | ¿Qué pasaría si… Eres enterrado vivo?”, por Badabun
Publicado el 3 de Agosto de 2018.

“¿Qué pasa si estás enterrado vivo?”, por Conoce a Arnold.
Publicado el 4 de Octubre de 2017.

 

Viendo ambos videos, he descubierto dos diferencias fundamentales de conceptos:

  1. El video de Badabun cuenta que aquella persona que es enterrada viva sólo tiene de dos a cuatro MINUTOS de aire. Mientras tanto, “Conoce a Arnold” menciona que son de dos a cuatro HORAS.
  2. Mientras Badabun sugiere que se use un zapato o un objeto duro para golpear el ataúd y salir del ataúd, “Conoce a Arnold” hace una clara referencia a la serie de películas “Kill Bill”, en particular a la segunda.

Excluyendo esos dos elementos, Badabun y “Conoce a Arnold”, a excepción del estilo de animación, han hecho un video prácticamente IGUAL. La misma introducción, donde el personaje de la historia es presentado de forma muy familiar, junto con su situación actual; el mismo nudo, donde se habla primero de lo que no debes hacer y después de lo que se debe hacer (Con los mismos consejos, en el mismo orden EXACTO), usando la misma forma de describir los consejos en la animación; y el mismo desenlace, en donde ambos vídeos hacen el mismo chiste: “Espero que nadie piense que eres un zombi. Eres tan perdedor que ahora tendremos que pagar dos veces por tu entierro”.

El video es más largo en Badabun que en el original, porque el narrador, en éste caso, Víctor Gonzales, trata de ser más explicativo y ameno con el personaje… Y agrega un consejo, del que puede que hable después.

Lo cierto es que la copia es evidente y, dado que el primero en haber publicado fue el canal “Conoce a Arnold”, el plagio fue hecho por Badabun.

Pero eso, mi querido lector, sólo es la punta del Iceberg.

“BROMA LLAMANDO A 2 PIZZERIAS AL MISMO TIEMPO ???????? | TROLLEO” – Partes 1 y 2, por Homosapiens.
Publicados el 27 de Febrero y el 11 de Marzo de 2017, respectivamente.

“Broma | Llamando a 2 pizzerías al mismo tiempo”, por Badabun.
Publicado el 8 de Agosto de 2018.

 

Lo que acabas de ver, mi querido lector, es uno de los casos más recientes de plagio por parte de Badabun. Lo digo directamente, porque he visto los vídeos y he comparado, igual que con los dos anteriores, los elementos que componen cada uno. Incluso uno de los dos teléfonos que se usan en la broma de Badabun es IDÉNTICO al que se usa en el canal Homosapiens. La única diferencia es que, en el de Badabun, hay una mujer presentando la broma y reaccionando ante lo que sucede al respecto. Incluso la miniatura es similar, y usa efectos gráficos iguales.

Sí, mi querido lector. Muchas personas pueden hacer la misma broma, al fin y al cabo, es una broma, estoy de acuerdo. Sin embargo, aquí se denota la naturaleza de Badabun y, en eso, creo que también debemos pensar.

 

Comparaciones más profundas

Sin embargo, el caso es mucho más profundo de lo que parece, y éste es el punto donde revelo la información que puede que no conozcas, mi querido lector, acerca de todo éste asunto.

Quiero que analices, por favor, el siguiente video.

 

El anterior video hace parte del contenido de Badabun. Se trata de uno de sus segmentos, denominado “Misión Paranormal”, en donde visitan lugares con supuesta actividad paranormal, con ayuda de supuestos expertos en la materia. Lo hacen en la noche, acompañados de cámaras, artefactos tecnológicos que, presuntamente, permiten la facil percepción de entes sobrenaturales y, en algunas ocasiones, espectadores de sus programas que reaccionan con evidente miedo ante aquello que, para ellos, les resulta desconocido y aterrador.

El esquema que usa el programa en cada uno de sus capítulos (Y vi varios, por si te lo preguntas) es el siguiente: Primero, se muestra la ubicación del lugar que visitan, y luego se cuenta una breve, pero bellamente narrada, historia acerca del lugar y de por qué se encuentra encantadoembrujado. Luego, el equipo, armado con cámaras de diferentes tipos, se dispone a entrar al lugar. El presentador del lugar hace la introducción del episodio y presenta, cuando sea el caso, a la persona invitada para la visita, que habla al respecto.

 

Entonces, con sus cámaras y artefactos, el equipo comienza el viaje por el lugar escogido, de una forma que sólo podría ser descrita como exploración urbana (Tema del cual, tal vez, hable en otra entrada). Después de un tiempo, los expertos o los aparatos empiezan a captar, según aseguran, a las entidades paranormales que habitan en los lugares que visitan, lo que da inicio a los brincos, los sustos y los gritos.

En medio del proceso, se hacen rituales, se usa fuego, símbolos de culturas cristianas, y se manifiestan movimientos, sombras y figuras moviéndose, siempre bajo la compañía de la narración del presentador o director del programa.

 

Si te suena la descripción que te he dado, mi querido lector, es porque has visto “Ellos están aquí” del canal RCN, de Colombia. Un programa dedicado a la investigación paranormal, encabezado por su director y presentador Rafa Taibo, y cuyo equipo incluye demonólogos, angeólogos, psíquicos, escépticos e incluso un sacerdote.

 

Cuánto me gustaría, mi querido lector, mostrarte el episodio completo, pero no se encuentra en alguna plataforma desde la cual pueda jalar el video. Por éso te pondré el capítulo que seleccioné para hacer la comparación… De otra manera.

“El Pueblo Fantasma” – Capítulo 12, Segunda temporada, “Ellos están aquí”, por Canal RCN.
Temporada emitida entre el 1 de Octubre de 2017 y el 1 de Abril de 2018.
Da clic aquí para verlo.

 

El anterior enlace corresponde a un capítulo de “Ellos están aquí”. En éste programa, se visitan lugares donde, se presume, hay actividad paranormal, con la ayuda de supuestos expertos en la materia. Lo hace en la noche, acompañados de cámaras, artefactos especiales que, presuntamente, permiten la facil percepción de entidades paranormales y, en algunas ocasiones, televidentes y otras estrellas invitadas que reaccionan con evidente miedo ante aquello que, para ellos, resulta desconocido y aterrador.

He visto todos los capítulos existentes del programa en sus dos tempradas, hasta la actualidad. El esquema que usan es el siguiente: Primero, se muestra la ubicación del sitio en cuestión y se cuenta una breve, pero bellamente narrada, historia del sitio y las aparentes razones por las cuales la actividad paranormal se manifiesta ahí. Luego, el equipo, armado con cámaras de diversas características, se dispone a entrar al lugar. Rafa Taibo hace una presentación del lugar y de las personas que van con el equipo, en caso de haberlas.

 

Entonces, con sus cámaras y artefactos, además de las habilidades especiales del equipo de expertos, se inicia el viaje por el lugar, bajo la premisa de una exploración urbana y, luego de un rato, empiezan a suceder fenómenos que quedan registrados en las cámaras y apoyados por los artefactos que llevan con ellos así como por los expertos que han llevado, con lo que dan muestra de las entidades paranormales que allí se encuentran. La experiencia, para todos, es, como mínimo, digna de sustos y más de un grito o de una persona corriendo despavorida se ha visto en los episodios del programa.

Los rituales espirituales y paranormales son parte integral del programa. Los presuntos expertos metafísicos hacen aperturas y cierres de portales para facilitar la comunicación con las entidades presentes, éstos incluyen fuego, espejos, símbolos de culturas cristianas y Wicca. En el transcurso del programa se perciben sombras y figuras moviéndose, objetos inanimados que se mueven solos, e incluso psicofonías, siempre bajo la compañía de la narración de Rafa Taibo, presentador y director del programa…

 

Lo notaste, ¿Verdad?

 

Si no me crees, ve el capítulo de “Misión Paranormal” que te he dejado y, luego, el episodio de “Ellos Están Aquí” que he dejado en el enlace de antes. Por si acaso, aquí está nuevamente: https://www.canalrcn.com/ellos-estan-aqui/capitulos/el-pueblo-fantasma-primera-parte-ellos-estan-aqui-7134

 

Otros casos

Hay muchos casos más, que he visto en el canal de Badabun, en YouTube, y he podido compararlos con otros elementos de diferentes canales, y diferentes países. En todos, el patrón es el mismo. Lo diré luego de mostrarte los vídeos para que puedas comparar tú mismo, mi querido lector, y hacerte a una idea.

https://www.youtube.com/watch?v=n8P9bmyNoc8

 

 

 

Para no extenderme mucho más, lo diré de una buena vez. No se trata sólo de los casos vistos, o sólo de creadores de contenido de YouTube. Los esquemas de muchos de los videos de Badabun TIENEN SU FORMATO COPIADO DE PROGRAMAS DE TELEVISIÓN DE OTROS PAÍSES.

Bueno, ¿Y entonces?

No se debe restar importancia a lo que ésta información representa. No trato de quitarle a los creadores de contenido de YouTube la importancia que se merecen. Pero es bueno que entiendas, mi querido lector, que una cosa es lo que suceda en la plataforma digital por una copia de formato (Nada, aparentemente), y otra muy distinta cuando el formato de un video pensado para su exhibición pública es copiado en otro video pensado para su exhibición pública.

 

Y, a todas estas, ¿Qué %&#@·| es eso de los formatos?

Un formato televisivo es un conjunto de características, tanto de producción como de realización, que pueden enmarcar y configurar una idea. Como Gloria Saló diría: “Es la caparazón, empaque o estructura en la cual está envuelto el contenido”.

Entonces, un formato no es sólo aquello que define al programa (Como “documental”, o “telenovela”, etc.), sino el esquema discernible y generalizable sobre el cual se fundamenta. Recordemos el caso que ya te he explicado, “Ellos están aquí”. Como antes te dije, tiene un esquema muy específico: Presentación del lugar, llegada al lugar con cámaras (De noche en todos los casos, por cierto), presentación de las actividades a realizar, uso de cámaras y artefactos diversos, exploración urbana de los sectores visitados, registro de expresiones de temor, uso de rituales con simbología religiosa…

Ahora, si vemos éstas definiciones y comparamos los vídeos que te he mostrado, “Misión Paranormal” no es el único formato copiado. Ni siquiera Dross, contra quien Badabun ha tratado de pelear tanto, se ha salvado de ésta práctica, que parece ser común en ellos, a la luz de las evidencias.

 

Hay que hacer una salvedad en éste punto. El plagio de un material audiovisual se puede dar, al igual que con contenidos escritos o de otras especies, de dos maneras: Copiando el contenido Copiando la estructura del mismo. Otra forma de decirlo es: Puedes plagiar el video, o plagiar su formato.

Cabe mencionar que incluso un segmento o pedazo de un elemento, copiado en otro, se constituye en plagio. Las leyes nacionales de cada país y las leyes internacionales protegen ésto con gran recelo, y no sólo a nivel audiovisual, lo que ha conllevado a demandas incluso multimillonarias. He aquí algunos ejemplos conocidos de plagio, ya sea total (Toma completa de contenido) o parcial (Toma de una parte del contenido):

 

 

 

Como puedes ver, el plagio incluso se da si se copian pequeños segmentos o, en su defecto, se toma el esquema del original SIN SU PERMISO, y ésto es un punto importante.

Existen muchos casos de copias permitidas de formatos televisivos o de ideas originales de formatos televisivos. Colombia tiene mucho que decir al respecto: Casi todos sus programas televisivos son formatos traídos de otras partes… ¿No me crees?

Pero entonces, está el asunto de los derechos de autor: Éstos canales pagan derechos de autor a sus creadores originales por el uso de sus formatos. Especialmente se ve en los programas Reality Show, donde el formato es el mismo, pero no el contenido: En cada programa, por su naturaleza, el contenido es necesariamente diferente.

También se hace algo similar en otros tipos de programa, no olvidemos todas las copias, recopias, fritos y refritos del imperecedero “Yo soy Betty, La Fea”.

Para resumir lo más posible, si no se ha pagado por los derechos de uso del material, el plagiado, por lo general, demanda al plagiario y… Gana. Recordemos lo que sucedió con “Hips don’t lie” de Shakira. Ésto hace que me pregunte: ¿Será que RCN, Caracol o Viacom han hecho algo respecto al plagio de formatos que Badabun les ha venido haciendo? ¿Tan siquiera saben lo que está sucediendo?

 

Mis conclusiones

De acuerdo, comenzaré con lo que vi en mi entrada anterior al respecto.

Primero que nada, los argumentos que usa Badabun para defenderse de las acusaciones que hacen otros creadores de contenido respecto al plagio de su material no son realmente argumentos, sino falacias.

Por ejemplo, en el video que Víctor Gonzales hace para defenderse de Dross, lo que hacen realmente es disminuir la reputación del señor Revilla como justificación para decir que está equivocado, en vez de organizar una serie de descargos directamente relacionados con el tema, algo así como “No tienes razón porque eres peor que nosotros”. Ésto, en lógica, es conocido con el nombre de “Falacia Ad Hominem“. De la misma manera, se ensalzan a sí mismos usando servicios de terceros para justificar su propio éxito en función de los números que respaldan. ésta es una forma alternativa de la falacia Ad Hominem, pero a la inversa: “No tienes razón porque soy mejor que tu”. Adicionalmente, usan las tales colaboraciones de las que hablan de manera arbitraria y, sin tener nada que ver ése argumento en la defensa, lo usan y deforman su significado para potenciar el argumento. En lógica, ésto también tiene nombre: “Falacia del francotirador“.

Todo ésto sin contar los maliciosos contraataques de que han sido víctimas varios terceros al respecto: La invasión de Badabun a la privacidad de Oxlack, o el despreciable trabajo de Badabun para sacarle información a Dross por medio de sus amigos (Caso ForeverPain); o de los esfuerzos de Badabun para silenciar a todo aquel que hable en su detrimento, como es el caso de Turbo Plant. Otra forma de falacia del francotirador, si lo miras bien.

 

Además, la evidencia es concluyente: Badabun está haciendo algo ILEGAL a todas luces: Roba formatos y contenido a otros YouTubers, y además a canales de televisión, sin pagar por derechos de autor. Eso no sólo da fe de la poca calidad y la mucha pobreza de su contenido, sino también del poco sentido de la legalidad, o de la conciencia cívica de su personal.

Además, todo aquel esfuerzo dentro de YouTube para hacer algo al respecto, es absolutamente censurado y contraatacado con recursos tanto legales como morales, lo que denota que es correcto lo que se dice de ellos: “El que nada debe… “

Además, los formatos plagiados y los contenidos tomados de otros creadores son pobremente imitados, al límite de que algunos son copiados, casi literalmente, lo que confirma la afirmación de muchos: BADABUN COPIA Y PLAGIA CONTENIDO.

Ah, ¿Y los bots que se les acusa de usar? Completamente cierto, si analizas las mediciones de SocialBlade, te darás cuenta de que, como es normal, el número de suscriptores es menor que el número de vistas, pero el número de visitas es mucho menor que el número de las mismas, por lo que podemos asegurar que los usuarios que ven los videos de Badabun no los buscan directamente sobre el canal. Lo hacen por medio de búsquedas, o ya conocen los enlaces previamente. Para que eso suceda, pueden ser una de dos:

  1. O bien los que ven los videos son empleados de Badabun que ya tienen los enlaces para ver sus videos…
  2. O bien son bots, programados para ver videos de Badabun desde las búsquedas o desde los enlaces preprogramados.

 

Mi opinión…

Alguna vez escuché que Badabun había surgido como un experimento social. La verdad, no estoy seguro de que sea cierto pero, de ser así, habría de ser el ver qué tanto éxito tendrían en YouTube con contenido no original, o plagios de formato de otros creadores alrededor del mundo.

Son una compañía maliciosa, que se ha aprovechado de la creatividad ajena con la mera finalidad de obtener réditos de YouTube, tratando a sus usuarios, o clientes como meros números en un pizarrón que, probablemente, han pagado para manipular (La manera más confiable de saber si un canal es exitoso en YouTube, es mirar las estadísticas de YouTube, no de un tercero).

Además, su propuesta se basa en un contenido mediocre, lleno de fallas y mal imitado de aquellos a los que plagian, pero ¡Ay de aquél que haga crítica alguna de ello! Sus abogados y artimañas, muy infantiles y escandalosas, por cierto, tratarán de destruir tu vida en la plataforma.

En esencia, Badabun se ha convertido en todo aquello que hizo que dejáramos de ver televisión…

 

Para terminar… Por fin…

Sé que toda esta cantidad de texto es difícil de digerir. Se que tengo la desagradable tendencia a expresarme demasiado… Sin embargo, considero que éste tema merecía toda mi atención y mi explicación. Ahora conoces la verdad. Espero, mi querido lector, que, si estás involucrado o te has visto afectado por Badabun, tomes (o no) la información que te he dado y le des el uso que mejor te convenga.

A todos los que puedan haber leído ésto, especialmente a los interesados (Dross, Oxlack, TurboPlant, ForeverPain y otros), les doy las gracias. También a ti, que sólo estás leyendo éste mamotreto por las ganas de leerlo.

Buenas noches…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Puede que te guste ésto...