Lo prometido es deuda, mi querido lector. He indagado e investigado al respecto del escabroso tema que fue objeto de mi estudio la última vez que nos vimos. Y, luego de casi darme por vencido tratando de buscar la verdad, ella vino a mí.
Antes que nada, quiero agradecer a todas las personas que leyeron mi primera entrada al respecto. Sé que, aunque fueron pocas, su efecto inició una serie de eventos que nos llevan a ésta. Por eso te contaré lo que ha pasado desde que escribí la otra entrada, sin profundizar en mayor medida en aquella, porque sería redundar.
También quiero que entiendas que hay mucha información, por lo tanto ésta entrada será larga. Pero, mi querido lector, valdrá la pena. Así que, abróchate el cinturón y prepárate, porque aquí y ahora sabrás realmente qué rayos pasa con b:HIP y cuál es la verdad detrás del famoso «¿Puedo hacerte una pregunta?» que tanto nos ha fastidiado la vida a más de uno.
Lo primero que has de saber, es que pasó una semana a lo sumo cuando volví a recibir la solicitud. «Hola. ¿Puedo hacerte una pregunta?», me dijo la persona al otro lado de la computadora. Como lo pedí en mi primera denuncia, mi respuesta fue mostrar el enlace, y luego decir que no estaba interesado. Lo que siguió fue un debate que no vi venir. Por supuesto, no te colocaré el nombre de la persona. Puede, por demás, que no se trate de un perfil falso.
Lo cierto, mi querido lector, es que me respondió. Prometió no volverme a escribir y trató de «corregir» algunos errores que decía que había cometido en mi denuncia. Sin embargo, lo único que recalcó fue: ..

La mujer, a quien llamaré La Señorita, me decía con gran vehemencia que fue líder de b:HIP en ésta ciudad, pero que ahora está «conquistando el mercado» de Medellín. Su vehemencia y el hecho de escribir sin rodeos me impulsó a entenderlo: Estaba hablando con uno de los jefes y, por lo tanto, me había contactado a manera de reacción. Mi entrada en el blog había funcionado.
Orgullosa de lo que hacía, La Señorita, y que había recibido «crítica» antes, pero: «A nosotros nos dicen que, si no nos critican, es porque no estamos cambiando el mundo».

Lo cierto, mi querido lector, es que la conversación terminó pronto después de éso. Me aseguró La Señorita que nunca me volvería a molestar y que espera que nadie más me vuelva a tratar el tema. Y bueno, creí que había terminado, pero…
… De haber sido cierto…
… No habría tenido nada que contar, ¿Verdad, mi querido lector?
Su respuesta era completamente inesperada. Pero, me permitió ver que su reacción no iba a parar hasta tratar de convencerme de que estaba equivocado y que debía entrar. Es aquello para lo que éstas personas están condicionadas. En un rato sabrás por qué.
- Los multiniveles son completamente legales – me decía con gran resolución – y han hecho a más personas millonarias que cualquier otra empresa: 70% de las ganancias son repartidas entre los distribuidores y 30% es de Terry Locre. La verdad, no he conocido una empresa con un mejor plan de compensación.
- ¿Terry Locre, creador de b:HIP?
- Sí, es el dueño.
Desde ése momento, se contradice un poco. Lo cual me hace ver que, en efecto, la primera denuncia que hice la tomó «con los calzones abajo«. Confiada, me dijo que no son multinivel porque, a diferencia de ellos, les pagan a profundidad, durante tres generaciones. Además me dijo que el sistema de b:HIP, a diferencia de los demás, no requiere tener seis personas directas, sino 2, para avanzar un nivel. Lo denominó formación binaria y dijo que era lo que les permitía cobrar mucho más ingreso…
… Claro, Mucho más ingreso…
… Profundidad. Generaciones. Formación Binaria. 70%. En un rato te hablaré un poco sobre ésas palabras, mi querido lector.
La retahila siguió por otro buen rato. Me indicó que, como dicen todos los que están en todos los multiniveles, en todas las demás empresas es extremadamente difícil pero que con ellos y su sistema «Click, Call, Enroll and Advance» se han hecho más ricos, más rápido y en menos tiempo (2 años en Colombia, según decía La señorita), porque les permite, supuestamente, hacer ventas por Redes Sociales, lo que permite vender a otros países. Luego dijo que lo que quería era aclarar las dudas y que muchas cosas no eran verdad, y que ellos no se hacían ricos vendiendo seminarios, que lo que ellos promueven es estilo de vida y que todas las personas que entran terminan viajando porque éso es lo que desean, que cumplen sus sueños, bla bla bla…
Y así terminó nuestro debate. La Señorita me indicó que no volvería a molestarme y que trataría de que otras personas no me molestaran más. Eventualmente lo harían, pero no es lo importante ahora. Lo que realmente importa es lo que sucedió después.
Sucedió que una buena amiga, que llamaré Daniela para proteger su identidad, y que no había visto en mucho tiempo, me contactó. Me dijo algo impactante: Que había leído mi entrada anterior, y que estaba en lo cierto casi en su totalidad, pero que algunas cosas estaban desfasadas de la realidad y que, además, me faltaba mucha información…
… Información que ella, por haber estado adentro del sistema, conocía, y que me quería dar porque estaba de acuerdo con mi denuncia.
Puse manos a la obra casi al instante y concreté una entrevista con ella. Y ahora sabrás lo que me contó. La cosa es larga, y suficientemente completa, así que abróchate el cinturón…

La historia.
Lo primero que Daniela me contó fue que todo comenzó con una solicitud que tenía el nombre de una persona con quien había estudiado en el pasado. Aceptó la solicitud, pero era extraño ver que las fotos que se veían en el perfil de Facebook no mostraban el rostro de la persona: Sólo una parte del rostro o a la persona de espaldas. Entonces, llegó la frase de costumbre, «¿Puedo hacerte una pregunta?«. Luego de que ella aceptara, se envió el segundo texto, el que todos conocemos. «Lo que pasa es que estoy en un proyecto de personas que quieren ganar dinero por medio de sus redes sociales…«, ya lo conoces, mi querido lector, no hay que repetirlo por completo. Estos mensajes, luego ella se daría cuenta, son llamados Scripts. Ella trató entonces de confirmar la información por medio de una amiga, a quien llamaremos Karen, por comodidad, que tenía en común con ésa persona en el perfil que se veía, aparentemente. Luego de que ella le dijera que sí, que era auténtico, y que la persona era confiable, decidió dar su número, como fue solicitado.
Entonces pasó un tiempo, hasta que recibió una llamada, días después. La mujer del otro lado habló muy rápido, «No me dio tiempo ni para respirar, prácticamente», relata ella en su entrevista. Lo cierto fue que se le indicó que fuera a uno de los hoteles más importantes de la ciudad de Pereira, muy conocido por hacer éste tipo de reuniones de empresas multinivel, al lado del centro comercial Pereira Plaza. Si haces oídos sordos, o se te olvida y no vas, te llaman de nuevo, a confirmar la asistencia o a generar una nueva cita. Hasta que vas, lo que ella y yo hicimos, cada uno en su momento.
Daniela fue, al fin de cuentas, y llegó a éste lugar repleto de gente que no conocía, un tanto insegura. «… Y vi a mi amiga, a ésta nena. Me dio más seguridad», decía. Se registró en un módulo, como hice yo en mi momento, de manera convencional. Vio poca gente, no más de 35 personas.
Cambiando de módulos una y otra vez, mi amiga fue forzada a sentarse adelante del auditorio, pese a haber deseado sentarse atrás. Notó entonces que las personas que tenía a los lados en su silla estaban extrañadas, igual que ella, pero que las personas de atrás estaban con un entusiasmo más allá de lo convencional. «Aplaudían por todo y, aparte, estaba una señora detrás mío dándome ánimos y yo pensando ‘Déjame tranquila'».
Entonces se concentró, tratando de ver de qué se trataba el cuento. El discurso que usaron con ella fue el mismo que usaron conmigo, realmente. Ella me lo confirma a lo largo de la entrevista.
Entonces le pidieron, como a mí, que pagara un dinero para entrar al siguiente seminario. $10.000, asegura ella, y agrega que pareciera que están urgidos de dinero ahora, ya que yo denuncié que cobran $20.000. Luego fue a la siguiente conferencia. Otra vez, de noche, a diferencia de mí, que me pidieron que fuera un sábado, por la mañana. Ahí, como había relatado en mi denuncia anterior, le dieron cuatro horas: Tres de discurso motivacional estándar, y una más de testimonios. Gente hablando acerca de cómo habían ganado mucho dinero en una semana y cómo el sistema que ellos profesan sí funciona.
Al final, ella fue al tercer seminario, donde le indicaron, ahora sí, de qué trata el cuento: En efecto, se trata de b:HIP. Te explican qué es y cómo es la compañía, cómo vas a entrar. Te cobran 1610 dólares para adquirir el paquete de entrada y te piden que los pagues de inmediato. De golpe. Ella, que tuvo la forma de conseguirlos, los pagó. $4’700.000 pesos. Entonces, viene el VERDADERO sistema, que te explicaré más adelante, mi querido lector.
Desde éste momento, te explicaré, como Daniela me lo explicó, cómo funciona todo, desde el principio hasta el final.
Los seminarios.
De entrada, a cada seminario asisten TODOS los que han entrado al sistema en la ciudad en donde se encuentren, que se denominan a sí mismos socios. Deben hacerlo, es obligatorio. Su ropa, actitud y apariencia frente al público están estratégicamente diseñados y colocados. Para dar una imagen.
Para hacerte creer que, realmente, son millonarios. Pero no lo son, a excepción, quizás, de los máximos líderes en la ciudad. Tal vez La Señorita esté en ésa excepción a la regla.
Además, debes entender algo: NINGUNA PERSONA QUE TE HA CONTACTADO TIENE PERMITIDO HABLARTE DEL NEGOCIO, NI ANTES, NI DURANTE EL PRIMER SEMINARIO. Ésto tampoco es al azar. Es estratégico, para plantarte la intriga y que quieras seguir en el proceso.
El diseño del lugar.
¿Recuerdas, mi querido lector, que te hablé de la forma en que el local posee los logotipos corporativos de b:HIP, Facebook y WhatsApp? Bien, ésta simbología es parte de la estrategia de éstas personas. Los ponen ahí para que la gente vea que, en efecto, sí están relacionados con éstas compañías. La realidad es otra: Ni Facebook, ni WhatsApp, tienen conocimiento alguno de éstas actividades. Y usan los símbolos y logotipos sin permiso.
La hora.
Los horarios son siempre nocturnos para los seminarios. Normalmente se hacen a las 7 de la noche, dice Daniela. Ésto tampoco es al azar: Así quieren asegurar que los que van, por haber separado tiempo de su trabajo, estudio o estilo de vida en general, estén realmente comprometidos con la empresa. En otras palabras, es para asegurarse de que los que vayan sean los idiotas que sí van a entrar.
¿La gente con teléfonos y celulares, usándolos todo el tiempo?
¡Sólo es una cortina de humo! De hecho, a los que están en el sistema, y que asisten por obligación, se les indica que usen sus computadoras y/o teléfonos como se les venga en gana. Para que el público asistente los vea, nada más.
¿La ubicación de las personas?
También es estratégica. Los puestos de atrás son donde se sientan los socios. Así fue en tiempo de Daniela, por lo menos. Al entrar alguien nuevo al seminario, lo que sucede es que procuran que estés siempre adelante. Para que te vean los que estén dictando la charla, y puedan controlar tus movimientos y ver tus acciones, por si acaso tienen que manipularte usando al resto del auditorio. Cuando ella estaba por salir del sistema, la estrategia había cambiado: «Cuando yo me salí la estrategia era que todos se sentaban hacia adelante, normal, pero en una fila se sentaba un socio, o dos por cada fila. Se repartían. para poder alentar y decir que aplaudan y hacer bulla. Ésa es la estrategia actual».
¿Por qué no ves a quien te contactó en primer lugar?
Porque jamás lo verás. Los socios que están en los seminarios, normalmente, usan perfiles falsos de Facebook, más de una vez. Puede ser que buscan a alguna persona que no sea de la ciudad donde se encuentran – relata Daniela -, roban las fotos y los datos de ésa persona, bloquean a la persona dueña de la información original, y usan él perfil creado de manera continua, hasta que se los bloquean o borran definitivamente. Hubo un tiempo en que se les prohibió seguir con ésas prácticas, dice mi amiga, pero ya lo han retomado…
… Y si, por casualidad, quien te contactó está ahí y le ves, tampoco se te va a acercar. Jamás lo harán. Lo tienen estrictamente prohibido.
Los «Discursos motivacionales».
Los discursos de Robert Kiyosaki, que te mencioné en la anterior denuncia, suceden en el primer seminario. Lo hacen intencionalmente, para las personas que ellos ven que sí quieren entrar: Coaccionan su voluntad, y les infunden el temor a no entrar al sistema, porque si no entraran serían mediocres sin remedio. Pero la regla que tienen, en todos los casos, es NO MENCIONAR PALABRA ALGUNA DE b:HIP en el primer seminario.
¿Aquel individuo de quien te hablé, que salió de la UTP y se dedicó de lleno al cuento? Es de un tipo de personas que la empresa tiene, denominadas motivadores: Personas que son seleccionadas para dar el seminario, para que convenzan y den su historia, para que te echen el rollo. Normalmente son aquellas personas que más lavado tienen el cerebro, que siguen al pie de la letra las doctrinas de la empresa y las toman como verdad absoluta. De hecho, Daniela me confirma que aquel jóven también se salió.
Además, al final, empiezan a hacer filas los asistentes. En ése momento empiezan, dicen ellos, a seleccionar a los asistentes que consideran que deben estar en la empresa. ¿Recuerdas, que decían que sólo querían a las personas más locas y atrevidas de todas? Daniela, al respecto, menciona: «Y entonces comienzan a sacar gente, o sea: ‘Tú no sirves’, ‘Tú puedes dar el seminario, tú no’, ‘Tú te sientas’ y son así. Porque, simplemente, quieren dar confianza al estar sentados. Y, como son personas que se salieron, ¿Qué confianza va a haber? Ninguna».
El video de YouTube…
¿Recuerdas que te hablé, mi querido lector, de un video que muestran en el primer seminario, llamado «El tren de la felicidad«? Bueno, a Daniela le parece que lo están usando SIN PERMISO del dueño original, o del mismo YouTube. Lo cierto es que lo usan para desprestigiar tu estilo de vida actual. Parte de la estrategia.
Mi amiga, al respecto, menciona que lo hacen «para mostrarte lo mal que estás, y que necesitas hacer, e implotar, y hacer cosas diferentes a estar en tu trabajo. Éso es lo que hacen en el primer seminario».
Los siguientes seminarios.
El segundo seminario, el de cuatro horas que te mencioné antes, es denominado «V.I.P.». Para pasar a él debes pagar, como ya te había contado. El dinero recaudado es usado para pagar el local, los servicios públicos, la suscripción a Internet del local, el mantenimiento de la publicidad. ¡Pero espera! El problema es que, con el número de personas que realmente pagan tal dinero, no es suficiente para las cuentas. Entonces, ¿De dónde viene el resto de la plata? ¡DE LOS SOCIOS!
Además, según ella me cuenta, el segundo seminario consta, efectivamente, de cuatro horas. La dinámica es la descrita anteriormente, y las personas que «testifican» haber ganado dinero con el sistema lo han hecho realmente. Dicen que ganaron una cantidad de dinero X en una semana. Pero sólo en ésa semana. Es un truco. Como es popular decirlo en nuestro país: Un falso positivo. «Sí, han ganado dinero, pero solamente una vez. Ahí les hacen creer que están ganando eso a la semana pero NO, ésos que salen ahí han ganado sólo una vez».
Por último, el tercer seminario es denominado «P.T.». Supongo que tal es su nombre por la expresión Product Training, o Entrenamiento de Producto, en inglés. Ahí sí te dicen por completo (Supuestamente) de qué trata el sistema, la naturaleza de la empresa y su forma de operación, así como la manera, por fin, de ganar dinero por medio de las redes sociales. Lo que te prometieron desde un principio, dos semanas y $20.000 después.
También es ése el punto donde te cobran los 1610 dólares para entrar al programa. Te tratan, además, con mucha más frialdad que antes. Si tienes el dinero y el deseo real de entrar, decía Daniela, te podrían tratar medianamente bien pero «Si no, te echan a la mierda y te tratan como si fueses un muerto de hambre. Simplemente, es eso».
¿Qué pagas por 1610 dólares?
En efecto, tu dinero, que no es poco ($4’489.882 pesos colombianos, con el precio de la actualidad), es invertido en dos cosas: La suscripción al sistema Back Office, oficial en b:HIP, y 12 cajas de sus productos.

Los productos posibles para Colombia, según el sitio oficial de b:HIP, son llamados «Noni GIA» (Un suplemento orgánico) y «Blue Energy Blend» (Una mezcla para bebida energizante). Puedes seguir los enlaces que ya te he puesto en los nombres de cada producto para que veas por ti mism@ lo que son, mi querido lector.
Entonces, la primera instrucción que te dan es que recuperes tu inversión… Obviamente… ¡VENDIENDO LAS CAJAS!
«Es como a $200.000 pesos cada caja. Es una barbaridad. Entonces, con éso, supuestamente uno se recupera pero es, obviamente, muy difícil, y más que todo en Colombia, vender un producto en DOSCIENTOS MIL PESOS», opina Daniela al respecto. Como te imaginarás, no pudo venderlas todas. Debió quedarse con varias para sí misma.
Pero, un momento… ¿Y si quieres entrar, pero no tienes el dinero, o no lo alcanzas a conseguir a tiempo? Que sea el testimonio de mi amiga lo que responda: «Esas personas se quedan en unos seminarios que se llaman ‘Working Group’. Son todos los días a las 8 de la noche, después de que tú terminas el primer seminario, a la otra hora van a venir otros, que son los pendejos que van a conseguirse la plata, y que se llaman ‘Working Group’. Y todos los días tienen que ir, y es una hora al día. Ahí te dan discursos motivacionales, te dicen ‘eres el mejor, eres grande, che, bla bla bla’. Ahora bien, si tu faltas dos o tres días te van a llamar a insistirte una y otra vez, y te acosan, literalmente».
Lo que viene después…
Daniela indica que tuvo que pagar 4700000, por el precio del dólar en aquella temporada. «Cuando yo fui a pagarlo, estaba muy emocionada porque a mí me la pintaron de maravillas y uno es como tonto. Entonces yo fui, pagué y, de una, me preguntaron que cuánto tiempo le iba a dedicar al sistema. Y yo les dije que, en aquel momento, estudiaba diseño gráfico y que le podría dedicar parte de mi tiempo, y entonces ellos me dijeron ‘Bueno, pero tienes que tener en cuenta que la mayoría de acá cumplen más horas, entonces no vas a tener tiempo para hacer otras cosas, pero bueno, es decisión tuya… Lo único que te digo es que si no le tomas todo el tiempo no te va a funcionar’, no sé, es como un enredo: Lo tratan de enredar a uno».
Ella dejó sus estudios. Dejó atrás el resto. Nada le importó. Se metió de lleno en el horario que la empresa tiene para sus socios: De 10AM a 10PM. Por supuesto, ahora sí, te ponen bajo el comando de la persona que te introdujo al sistema, que te ha de informar e indicar cómo funciona todo, qué hacer, cómo y cuándo hacerlo, para ganar. Cuánta sería la sorpresa de mi amiga cuando, por fin, pudo ver quién era ésa persona que la había contactado… Su amiga, Karen.
Por supuesto, lo hizo por medio de un perfil falso de Facebook.
Los productos.
De acuerdo, supongamos que entras al sistema. Entonces compras aproximadamente 12 cajas de productos y una afiliación a b:HIP, y pagas 1610 dólares por todo. Más de 4 millones y medio de pesos. Entonces, te preguntarás, ¿A dónde va ésa plata? «A la persona que te contactó le depositan 100 dólares en su cuenta. Cien dólares, no más», dice Daniela.
Entonces relaciono ésta información con lo que me dijo antes La Señorita. ¿Recuerdas, que 70% de la afiliación iba para todos los socios y 30% para Terry Locre? Por supuesto, las compras de todos los que entran al sistema se tienen que registrar en un tiempo determinado, junto con las de los clientes de éstos. Entonces se hace un conteo final de cuánto dinero se recaudó de éstas ventas, y se saca el 70% de éso, en su totalidad.
Te garantizo, mi querido lector, y quiero resaltarlo con mucha fuerza, que LO QUE CORRESPONDERÁ A CADA SOCIO SERÁ, APROXIMADAMENTE, 100 DÓLARES AMERICANOS.
Pero hay otros paquetes que te permiten entrar al sistema. De hecho, puedes entrar con un paquete mínimo, que vale sólo $600.000 pesos. Es el paquete normal que venden bajo el llamado Centro de Negocios al Menudeo activo (RBC). Puedes obtenerlo directamente por medio del sitio Web de b:HIP. Pero, en éstos seminarios, te ofrecen únicamente el de 1610 dólares. «¿Por qué? Porque, con el de $600.000 pesos, el que te contacta no gana nada. O gana, si mucho, 20 dólares».
Éso, además de que debes vender el producto que compraste para «recuperar tu inversión». Pero, un momento…
De cada producto vendido, por teoría económica básica, sólo una parte del precio es comisión para el vendedor. El resto es para la compañía, como debe ser. Además, el precio del paquete incluye el costo de afiliación al sistema, que no regresa al vendedor. Por lo tanto, tu inversión…
Espero que lo hayas notado conmigo, mi querido lector. Es cierto: TU INVERSIÓN NUNCA REGRESA COMPLETA.
Los viajes.
Bueno, si ganas un rango (Bronce, por ejemplo), debes hacer un viaje a algún país. Es obligatorio. Normalmente, por estar en Colombia, a México, a conocer a un tal Carlos Medellín, líder de la empresa para Latinoamérica. El problema, mi querido lector, es que no hace falta hacer mucha matemática para entender que, ganándote 100 dólares por persona que entra al sistema, no alcanzas a tener el dinero suficiente para ir y volver.
Entonces, ¿Cómo pagas tu viaje?
¡Acertaste! De tu bolsillo, como puedas…
Hay personas que, a la fecha, poseen deudas millonarias, sólo por hacer éste tipo de viajes, a conocer al tal Carlos Medellín. Por haber ganado un nivel en la empresa. Por hacer lo que se supone que venían a hacer. ¿Pero, quién es Carlos Medellín?

El resto del tiempo en que se supone que viajas, en realidad estás encerrado en tu computadora haciendo Clicks. Agregando gente. Esclavizado a una computadora.
Lo que ganas. Realmente.
Hay que tener encuenta de que, para sostener tu puesto en la compañía, hay que pagar 600000 pesos por mes, para comprar otras dos cajas de producto, que debes revender.
Al mes.
Si no lo haces, te echan de la empresa… Y es en serio…
Resulta, además, que no puedes cobrar lo que ganes a menos que subas al rango de bronce. Para lograr tal mérito debes haber conseguido, por lo menos, 500 dólares en un mes. Si no lo logras, el dinero se queda en tu cuenta Back Office y la única forma de usarlo es… ¡Desde luego, comprar más producto para revenderlo!
Y para completar: Te dicen que es obligatorio tener un portátil, un teléfono, y una libreta. Daniela, por supuesto, tuvo que comprar uno, porque lo que requiere éste tipo de actividad es casi imposible de lograr todo lo que se requiere.
Además, te dicen que tienes que tener un plan de minutos ilimitados. Esto para poder llamar a todo el mundo.
Entonces, los $4’700.000 se convierten, con facilidad, en $6’000.000 aproximadamente.
… Sí…
Al momento de ingresar alguien a la empresa, quien le contactó gana $100 dólares. Sólo eso. Y así sucede con cada persona que entra. Pero ésta entrada de dinero no es constante. Además, lo que inviertes para lograr tus ingresos adicionales (Computador, planes de minutos y mensajes, ropa elegante si no la tienes, para mostrarla en los seminarios) es mucho más de lo que ganas. También, debes pagar más dinero para completar lo necesario para pagar el local con todo lo que implica. Por si fuera poco, has de mantener tus planes telefónicos mensuales…
… Bueno, en realidad, los tales ingresos adicionales que profesan en b:HIP existen… Sólo para Terry Locre.
Click, Call, Enroll and Advance
Daniela me confirma que un tal Michael Sarfelt fue el que inventó el sistema del que tan orgullosos se sienten: Hacer Click, Llamar, Enrolar y Avanzar. A éstas alturas ya te habrás dado a una idea de cómo funciona el sistema y cuál es la estafa detrás. «… B:HIP es una empresa como Amway: Multinivel, venta directa y así. Pero entonces vino un chico, y dijo ‘Pero ésto lo podemos vender por Internet de ésta y ésta manera’, que es lo que están haciendo en éste momento. Él fue el que propuso hacer toda ésta mierda de Facebook, del Script, llamarlos, conferencias y después venderles el producto».
¿Cómo «ganas dinero por redes sociales»?
Los Scripts.
Primero, tomas todos los contactos que tengas en Facebook y mandarles los primeros Scripts. Ahí notamos que son textos predefinidos: «Oye, ¿Puedo hacerte una pregunta?», y el que sigue después.
Lo que debería pasar si les respondes negativamente…
No se supone que esté permitido usar burlas en la actualidad. A mi me han hecho burlas, éstas personas, en más de una ocasión. Sin embargo, dice Daniela, ése tipo de script ya no se puede usar, para evitar denuncias como la mía. Deberían haber regañado a la persona si lo detectaran. Lo que debe pasar realmente es que se disculpa la persona y luego se despide, educadamente…
… Y por medio de otro script.
Lo que pasa si respondes positivamente.
Te agradecen. Con otro script. Registran tu teléfono, porque éso es lo que les interesa… Lo único que les interesa… Luego, te llama el mismo socio que te ha contactado para confirmar la entrada al primer seminario. Luego, por supuesto, te envían un mensaje de texto confirmando los datos de la cita y el número de módulo… Por supuesto, ya te habrás dado cuenta de que el módulo no es más que un truco publicitario.
Los mensajes de texto.
Son sólo para que el incauto recuerde los datos de la cita, y que recuerde el número de módulo. Eso, y para que la persona vea que la empresa es seria, que tiene los recursos para tal despliegue.
Otra estrategia publicitaria.
Otros detalles.
Ten en cuenta que los mensajes de texto que te envían, mi querido lector, son servicios contratados… Pero no los contrata la empresa, sino los socios. De sus bolsillos. Desde antes de ganar dinero por primera vez. Haces tu plan con la compañía de tu preferencia, los otros socios te dan el Script para enviar, y tú mism@ mandas el paquete masivo de mensajes. Es un plan que tú pagas y, como te habrás imaginado, no es barato.
Cada persona tiene, en promedio, entre 8 y 10 perfiles de Facebook fraudulentos o falsos. En cada uno, mandan 100 solicitudes al día, a gente extraña, para hacer… Lo mismo, Scripts y recaudación de teléfonos. Y deben ser 100 al día, porque tienen métricas que han de cumplir: Se espera tener un promedio de 100 números telefónicos por día. De los números que recaudaste tienes que sacar, como mínimo, 40 personas que dicen querer ir. Pero de ésas, sólo 20 confirman y sólo 10 van realmente. Si te va bien, lo muestras en una reunión interna… Y te aplauden por éso…
Si haces menos que éso, estás en problemas. En serios problemas.
En los perfiles falsos, los socios deben publicar cosas y dar «Me gusta» a todo lo de sus contactos, además de publicar anuncios publicitando el negocio y también otras cosas que, debe ser así, estén relacionadas de forma indirecta con el mismo. Ésto con el fin de que Facebook no detecte que se trata de perfiles falsos y se los cierren.
Debes tener plan de llamadas ilimitadas en tu celular, porque tú eres quien llama al incauto socio potencial, porque Esas personas son tuyas. Además, por la misma razón, tú eres quien debe mandar los mensajes. «Entonces, a mí me tocó comprar un plan, obviamente, inmenso, de minutos, para poder llamar a mi gente», me dijo Daniela, con tristeza y rabia en sus palabras.
La realidad.
b:HIP, y ahora lo digo a boca llena, es como Herbalife, es como Omnilife, es como Amway, es como Oriflame… Es sencillamente otro multinivel… Una estructura piramidal escondido en un sistema de ventas directas. «Si tú les dices ‘Ay, eres un multinivel’, entonces te van a decir ‘No, nosotros no somos un multinivel, somos otra cosa’, ellos se enojan y se emputan cuando les dicen éso, cuando en realidad es, igualmente, lo mismo».
Y vienen a camuflarnos la realidad diciendo que no son multinivel porque no pagan la misma cantidad de dinero que los otros, ni recogen la misma cantidad de personas que otros, ni lo llaman nivel…
Claro… Como si «Los Simpsons» no nos lo hubieran advertido hace rato…
La señorita hablaba de un pago a profundidad, y en 3 generaciones. Para ir a profundidad, y hablo en términos tanto físicos como coloquiales, hay que bajar… niveles. Y las generaciones, en un árbol genealógico, por lo menos, se manifiestan en… niveles: Superiores e inferiores…
¡No nos engañemos, por favor! ¡ÉSTO ES UN JODIDO MULTINIVEL, QUE ESTAFA A LA GENTE, ADEMÁS!
Ahora bien, hablaban al principio de «Generar ingresos por redes sociales». ¿Generar ingresos por redes sociales? Bueno, sí se generan ingresos, pero muy pocos, a decir verdad. La realidad es que los socios mismos complementan sus «ingresos» de los productos b:HIP con el contacto de personas. Aún así, es más lo que se gasta que lo que retorna al bolsillo del pobre individuo que está asociado con éstas personas.
Ahora, supón que te hartaste de ver que yo tenía razón con ésta denuncia, y te quieres salir… Te tratarán entonces como basura. Te dan por muerto y te bloquean por toda parte. Una prueba para tu personalidad…
¡Espera, mi querido lector, hay más! Ahora han actualizado sus métodos: En sus publicaciones, los perfiles falsos envían enlaces como el siguiente: https://goo.gl/SjKcyW . Éste te envía a WhatsApp Web, y genera un mensaje preprogramado a un número de teléfono, con una frase como «Hola, me interesa ganar dinero por medio de redes sociales». Así se ahorrarían millones de horas haciendo y mandando Scripts y pueden atraer más incautos, mucho más rápido. Recuerda, lo que les interesa es tener tu número telefónico, y nada más… Al enviar ése mensaje, les cumples su deseo automáticamente. ¡No caigas en la trampa!
¿Cómo los detectas… Y los combates?
«Simplemente: Métete al perfil. Si tienen en la foto de portada, no sé, una playa o algo relacionado con colores verde o azul, o algo así, y que en la foto de perfil, no sé, estén tomando algo, sonriendo, en una playa o así, y que muestre muchos lujos. Y el número de amigos, normalmente superan los mil amigos, entonces ‘No: b:HIP’. A algunos se les va el b:HIP por ahí, por ahí. Y en la parte de abajo publican cosas así como comidas, que salen de viaje, que supuestamente socializan y todo el cuento. Ésos que están de corbata y todo el cuento: Puro perfil de multinivel, a esas personas les das ‘Denunciar’. Facebook te pregunta el por qué, tu les vas a decir que ‘Porque infringen las normas de Facebook’. Entonces Facebook va a entrar a analizar ése perfil, y se van a dar cuenta de que está mandando el mismo script, el mismo texto y manda solicitudes diariamente. Entonces lo bloquea. Entonces, simplemente, no aceptar y que le den click a ‘Denunciar’, pero que no lo bloquees. Y si te vuelven a mandar entonces haces lo mismo».
Así me dijo Daniela, y así lo hice. Hace tres días me llegó otra solicitud. Vi el perfil:
Denuncié. Minutos después, me confirmaron:

Un sabio consejo.
«Pues, la verdad, ahí hay personas que les funcionó, y otras personas que no, por alguno u otro motivo. Si van a entrar a ésta plataforma tiene que ser una persona que ya esté adinerada, por así decirlo, porque necesita pagar muchas cosas. Ya te dije, es más lo que gastan que lo que ganan. Simplemente, eso es para una persona que no tiene nada que hacer en todo el día y que tiene mucha plata. Y listo. Pero, la verdad es que, para una persona de estrato medio o bajo, no. No sé, no da. Porque se necesita mucho tiempo y mucho dinero para ésto. Entonces, el que quiera intentar, que lo intente. O sea, ahí no hay ciencia. Las personas que lo quieran intentar, que lo hagan y, tal vez se den un golpe en la frente, que es lo más probable, o se sientan bien. Entonces, es éso. Y, para mí, no vale la pena: Hay muchas personas que nos hemos salido, que gracias a ésto nos conocemos entre nosotros, y lo único bueno que hicieron fue conocernos, la verdad, no más. Entonces, sí, las personas que nos metimos, la verdad que no. O sea, aprende uno muchas cosas pero también se pierde… Y se pierde bastante».
Conclusiones.
b:HIP está estafando más personas en nuestra ciudad, y en nuestro país, de las que podemos contar. Sin contar con otros países. Como personas conscientes, no debemos darnos el lujo de dejarnos engañar en un lugar y tiempo en el que cada moneda marca la diferencia. Los Dioses saben que no soy materialista, y menos con el dinero… Pero sí sé que no le daré el fruto de mis esfuerzos a otras personas por la promesa de no ser mediocres, mientras se enriquecen por nada.
Creo, sinceramente, que estarás de acuerdo conmigo, mi querido lector. Y es justo a éso a lo que te invito.
Identifica bien a los estafadores, no caigas en su juego.
SI TE TRATAN DE ESTAFAR LOS DE b:HIP, RESPÓNDELES CON EL ENLACE DE ÉSTA ENTRADA DEL BLOG, Y DILES QUE NO TE DEJARÁS ESTAFAR. HAZLO CON CADA PERSONA QUE TE LO DIGA, QUE PEREIRA ENTERA SE UNA Y CONOZCA ÉSTO, ¡QUE NO NOS VEAN LA CARA DE ESTÚPIDOS!
Te invito, mi querido lector, a que compartas ésta información con el mundo. Con tu mundo, al menos… Usa tus redes sociales: Facebook, Instagram, WhatsApp, Twitter, todas las demás. Que tantas personas como sea posible vean ésto. Que no nos sigan metiendo los dedos a la boca. Reporta los perfiles falsos, no dejes que sigan operando con impunidad.
¡b:HIP ES UNA ESTAFA, NOS ESTÁN ROBANDO Y NO PODEMOS SEGUIR PERMITIÉNDOLO!
Ahora bien, puede ser que quieras realmente entrarle al cuento de b:HIP. Si ése es el caso, te pido que leas bien toda la verborrea que ya está escrita. Varias veces, de ser posible. Piénsalo bien. Y, si aún lo deseas… Hazlo. Y haz caso omiso de toda ésta churreta.
Buenas noches…